B. K. S. Iyengar y su legado

 
Ilustración del retrato de B.K.S. Iyengar

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar (B.K.S. Iyengar), nacido el 14 de diciembre de 1918 en la aldea de Bellur, India, enfrentó una infancia marcada por la enfermedad y la pobreza. A lo largo de su vida, experimentó dificultades significativas, incluyendo la necesidad de pedir limosna para sobrevivir.

En 1934, gracias a su cuñado Tirumalai Krishnamacharya, una figura fundamental en el yoga moderno, Iyengar tuvo la oportunidad de viajar a Mysore. Krishnamacharya, aunque no le enseñó clases formales, le instruyó en algunas posturas básicas del yoga (asanas). Esta práctica inicial tuvo un impacto positivo en la salud de Iyengar, llevándolo a descubrir la importancia de la preparación adecuada para cada postura.

Un momento decisivo ocurrió durante una presentación, cuando Iyengar sorprendió a Krishnamacharya al ejecutar la hanumanasana sin haberla practicado previamente, basándose únicamente en la descripción. Este evento marcó el reconocimiento de Iyengar por parte de su maestro. En ese momento Iyengar observó la necesidad de desarrollar una metodología de práctica rigurosa para evitar daños al cuerpo y la mente.

B.K.S. Iyengar enseñando Sirsasana durante una clase.

El método de yoga Iyengar

A partir de ese momento, Iyengar comenzó a desarrollar una metodología propia que por sus particularidades y auténticidad con el tiempo fue nombrada como Yoga Iyengar. Aunque el maestro Iyengar no decía practicar un "estilo de yoga diferente" su método de aprendizaje, enseñanza y práctica fue una revolución para hacer accesible la práctica de yoga a cualquier persona con interés de practicar yoga.

El método de yoga Iyengar se caracteriza por:

  • Una progresión de aprendizaje desde las asanas más simples hasta las más complejas.
  • Observación de los efectos de las posturas: purificadoras, pacificadoras, estimulantes, nutritivas y limpiadoras.
  • Desarrollo de la sensibilidad a través de la observación de las acciones, direcciones y efectos de las asanas.
  • Adaptación de las asanas para cada estudiante. El maestro Iyengar desarrolló una serie de recursos para hacer accesible la práctica de asanas modificando las posturas para adaptarlas a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • Uso de apoyos (props). El maestro Iyengar introdujo el uso de diferentes apoyos como: cobijas, ladrillos, muebles, sillas y diferentes props que se han ido refinando para cumplir varios objetivos:
    1. Dar apoyo al cuerpo del practicante permitiendo que experimente y se beneficie de las posturas sin riesgo de lesiones.
    2. Profundización en las posturas. Contrario a lo que se cree, los props también pueden ser utilizados para intensificar las asanas.
    3. Herramienta de aprendizaje. Desarrollando sensibilidad del cuerpo en relación con el prop.
    4. Permite mantener posturas de yoga por más tiempo, intensificando su efecto y obteniendo mayores beneficios.

En 1936, Iyengar comenzó a enseñar yoga en Karnataka. A pesar de enfrentar dificultades económicas, continuó perfeccionando su práctica y enseñanzas. En 1943, se casó con Ramaamani, quien, aunque inicialmente no estaba familiarizada con el yoga, se convirtió en una practicante dedicada y un pilar fundamental en el desarrollo del Yoga Iyengar. Ramaamani ayudó a Iyengar a refinar su enfoque y sensibilidad en la práctica.

Para 1946, la capacidad curativa del Yoga Iyengar ya había comenzado a atraer atención. El punto de inflexión internacional llegó en 1952, cuando Iyengar conoció al renombrado violinista Yehudi Menuhin, quien, impresionado por los beneficios del yoga, contribuyó a la expansión global del método.

La Luz sobre el yoga

En 1966, Iyengar publicó su influyente libro La Luz Sobre El Yoga, que consolidó su reputación en todo el mundo. En 1975, se inauguró el Ramaamani Iyengar Memorial en Pune, en honor a su esposa, quien falleció en 1973.

El legado del mestro Iyengar

Yogacharya B.K.S. Iyengar falleció el 20 de agosto de 2014 en Pune. Su legado perdura a través de sus  más de 15 libros y la enseñanza del Yoga Iyengar, que sigue expandiéndose globalmente gracias a sus alumnos y familiares comprometidos con la difusión de sus enseñanzas.

B.K.S. Iyengar practicando natarajasana

Practica yoga Iyengar en Mérida, Yucatán

Si estás interesado en practicar yoga Iyengar en Mérida, Yucatán, te invitamos a conocer las clases de Shiva yoga.
Image
45H #760 x 98A1,
Fracc. Las Américas, Mérida, Yuc.
hola@shivayoga.mx
(999) 550-0130

Horario de clases

Lunes : 8:00pm – 9:30pm
Martes : 8:00am – 9:30am y 8:00pm – 9:30pm
Miércoles : 8:00am – 9:30am y 8:00pm – 9:30pm
Jueves : 8:00pm – 9:30pm
Viernes : 8:00am – 9:30am

Ver Horario de clases y precios

Conéctate con Shiva Yoga

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.