Muchas veces me han contactado personas interesadas en tomar clases de yoga confesándome inseguridad por no ser delgadas o mencionando tener sobrepeso, y preguntando si pueden practicar a pesar de no ser nada flexibles.
Es normal sentir inseguridad e incertidumbre al intentar algo nuevo. También pienso que se ha creado una imagen distorsionada sobre la práctica de yoga por los diferentes medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, en los que se explota demasiado la imagen de modelos jóvenes, delgados y fuertes practicando yoga. Esto puede crear la idea de que la flexibilidad y un cuerpo atlético o delgado son condiciones previas para practicar. Como practicante y como maestro, te digo que la práctica de yogasanas (posturas de yoga) es posible para cualquier persona que se proponga practicarlas.
¿Es la falta de flexibilidad una limitante? ¡No! Considero que es más limitante el miedo y la inseguridad, mi consejo es que no permitas que el miedo a practicar algo nuevo o la inseguridad de pensar que lo vas a hacer mal o que serás peor que los demás en el salón te lleven a la decisión de no practicar. ¡Acércate a un buen maestro y practica!
Si nunca has practicado yoga, debes tener en cuenta que tu maestr@ tiene que observarte muy bien para poder identificar cómo debes practicar y guiarte en la práctica con seguridad. Por eso te recomiendo que practiques Yoga Iyengar. Los maestros de Yoga Iyengar estamos entrenados para observar a cada alumno y capacitados para guiarte en una práctica segura en la que explorarás según tu propia capacidad, tu fuerza y tu flexibilidad.
Yoga Iyengar adapta las posturas de yoga a cada cuerpo.
Los maestros de Yoga Iyengar proponemos variantes de las posturas, ajustes y contamos con herramientas para brindarle a cada alumno el apoyo que requiere, por eso en un salón de yoga Iyengar es común ver personas practicando posturas ligeramente diferentes, incluyendo el uso de bloques, sillas, cintas u otro material de apoyo. Incluso, algunas personas practican alguna postura diferente para adaptar la práctica a la condición de cada persona.
Una de las características más destacadas del Yoga Iyengar es su enfoque inclusivo. B.K.S. Iyengar habló sobre cómo, en su juventud, utilizaba palos de madera, piedras y otros objetos para practicar y suavizar las rigideces de su cuerpo. Con esa experiencia, más adelante, como maestro, pensó que sus alumnos también podrían verse beneficiados de estos apoyos. Por ello, implementó el uso de soportes como bloques, cinturones, mantas y sillas, y desarrolló una metodología sumamente versátil que permite que cualquier persona pueda explorar las posturas de manera segura y efectiva, permitiendo practicar muchas variantes posibles de cada postura para así adecuarlas a las circunstancias de la práctica y de cada practicante. Uno de los enfoques principales de Yoga Iyengar es la inclusión; la metodología está pensada para ayudar a todas las personas a experimentar los beneficios del yoga.
La flexibilidad podría ser un resultado de la práctica de yoga, pero nunca un requisito
Practicar yoga no significa que debas ser capaz de flexionarte como un gimnasta. Al contrario, las yogasanas son un proceso que implica desarrollar una relación consciente con tu cuerpo, entendiendo sus limitaciones y trabajando con ellas. La constancia en la práctica permitirá que el cuerpo abra espacios donde no los había y que la flexibilidad surja de manera natural.
La falta de flexibilidad no es una barrera, sino un punto de partida. A medida que trabajamos con el cuerpo, también transformamos nuestra mente, ganando mayor aceptación y apertura. Por eso, el maestro Iyengar dijo: "La rigidez del cuerpo es la rigidez de la mente."
¿Yoga es para personas delgadas?
La práctica de yoga no requiere que seas una persona delgada. A mi manera de ver las cosas, pensar que tu peso es una limitante es una manera violenta de concebirte y de relacionarte con tu cuerpo. ¡Tú eres capaz de practicar! Y lo harás muy bien siempre que pongas tu atención, intención y esfuerzo en ello.
Todos podemos practicar, pero para hacerlo se requiere valor, aceptación y fuerza de voluntad. Me gustaría que pienses en yoga no como un medio para verte como la foto de una revista o un libro de yoga, sino como un medio para conocerte y reconectar contigo mism@. En el proceso, mejorarás tu salud, tu estado de ánimo, tu flexibilidad y tu fuerza.
Practica yoga Iyengar en Mérida, Yucatán
Si estás interesado en practicar yoga Iyengar en Mérida, Yucatán, escríbenos y obtén un 20% de descuento en tu primer paquete mensual.