Blog Shiva yoga

Te comparto un poco sobre lo que aprendo sobre yoga. (ásana, pranayama, fiolosofía).

Mujer practicando yoga como herramienta para gestionar el estrés

Yoga como una herramienta para gestionar el estrés de manera natural

En un mundo donde el estrés se ha vuelto parte de la vida diaria, encontrar herramientas efectivas para regular nuestro sistema nervioso es más importante que nunca. La práctica de yoga es una poderosa herramienta para reducir el estrés, restaurar el equilibrio y promover una sensación de bienestar profundo.

¿Qué es el estrés?

El estrés no es exclusivo de los humanos. Existe desde antes que la humanidad. Se trata de la respuesta natural de los seres vivos a los cambios en su entorno, un mecanismo de defensa necesario para la adaptación y la supervivencia.

Desde esta perspectiva, el estrés puede ser positivo: lo que llamamos eustrés, una respuesta útil del organismo que permite superar desafíos y adaptarse. Sin embargo, cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes intensas o prolongadas que superan su capacidad de tolerancia (determinada por factores genéticos, fisiológicos, psicológicos y de aprendizaje), el estrés se vuelve perjudicial. A esto lo llamamos distrés.

infografía del estrés, distrés y eustrés
Imagina una pelota de goma muy elástica, su capacidad de estirarse y regresar a su forma original representa la capacidad de tu organismo a tolerar el estrés y reponerte sin complicaciones, sin embargo, se puede superar ese límite de resistencia al estrés debido a un estrés demasiado fuerte y prolongado de manera que la pelota ya no regresa a su estado original, representando a tu organismo que no logra recuperarse totalmente.

En los humanos, el estrés se experimenta a través de pensamientos o eventos que generan frustración, ansiedad o nerviosismo, como:

  • Problemas financieros
  • Conflictos familiares
  • Presión laboral
  • Problemas de salud
  • Accidentes o situaciones cotidianas como el tránsito o los horarios ajustados

¿Qué pasa en el cuerpo bajo estrés?

Recordemos que el estrés es una herramienta primitiva de supervivencia. Ante una amenaza, el cuerpo se prepara para luchar o huir, segregando adrenalina y cortisol, lo que mantiene al cuerpo en estado de alerta:

  • Aumento del pulso cardíaco
  • Tensión muscular
  • Respiración acelerada

Si esta respuesta no se regula adecuadamente, puede generar consecuencias danñinas para la salud como:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Ansiedad o depresión
  • Problemas de la piel
  • Alteraciones menstruales
  • Trastornos digestivos
  • Dolor de cabeza
  • Problemas de memoria y concentración
  • Trastornos del sueño

El estrés es un reto para la vida moderna

Gestionar el estrés es un gran desafío del estilo de vida actual. Vivimos inmersos en un ciclo de actividad constante, consumo continuo, estímulos incesantes y deseos insatisfechos. Esta sobreestimulación mental y física agota nuestros recursos internos.

Sobre este sobre estímulo y agotamiento físico y mental, el maestro B.K.S. Iyengar nos invita a recordar el Yoga Sutra I.2: "Yogah cittavrtti nirodhah", que significa "El yoga es el cese de las fluctuaciones en la consciencia".

El sistema nervioso autónomo y el nervio vago

El estrés y la calma están regulados por el sistema nervioso autónomo (SNA), encargado de controlar funciones esenciales de manera automática, sin intervención consciente. Este sistema se divide en dos ramas:

Sistema nervioso simpático
– de lucha o huida -

  • Acelera el ritmo cardíaco
  • Dilata las pupilas Inhibe la digestión
  • Libera adrenalina y cortisol
  • Prepara el cuerpo para la acción

Sistema nervioso parasimpático
– de descanso y digestión -

  • Disminuye el ritmo cardíaco
  • Estimula la digestión
  • Promueve el sueño y la reparación
  • Genera sensación de seguridad y bienestar
 

Al vivir en contínuo estrés debemos aprender a activar el sistema nervioso parasimpático. El nervio vago es el principal actor del sistema parasimpático. Nace en el cerebro y se ramifica hacia los pulmones, corazón, estómago e intestinos. Su activación promueve la relajación, la conexión emocional y el equilibrio interno. Estimularlo es esencial para contrarrestar los efectos del estrés.

7 maneras en que Yoga ayuda a gestionar el estrés

1. Estimula el nervio vago

El yoga estimula el nervio vago y equilibra el sistema nervioso autónomo de diversas maneras:

2. Respiración consciente (Pranayama)

Las técnicas de respiración activan el diafragma y estimulan el nervio vago, induciendo un estado de calma.

3. Posturas restaurativas

Existen ásanas o posturas promueven la relajación

4. Alineación consciente

El trabajo con la alineación del cuerpo proporciona equilibrio mental y físico.

5. Posturas de inversión

Las ásanas o posturas deinversiones amplían la capacidad pulmonar, calman el sistema nervioso y actúan directamente sobre el nervio vago, regulando funciones del corazón, pulmones y sistema digestivo. También ayudan a moderar la producción de noradrenalina, cuya sobreproducción está asociada con el insomnio y el estrés.

6. Cantar Mantras

Cantar OM u otros mantras activa la vibración en la garganta y pecho, estimulando físicamente el nervio vago y promoviendo serenidad.

7. Meditación y atención plena

La meditación disminuye la hiperactividad mental, regula la respuesta emocional y fortalece la resiliencia: la capacidad del organismo de recuperarse tras un evento estresante.

Una práctica regular de yoga, puede ayudar a:

  • Reducir la ansiedad
  • Mejorar el sueño
  • Mejorar la digestión y disminuir la inflamación
  • mejorar la claridad mental y emocional
  • Aumentar la energía y el equilibrio emocional

Conclusión

El yoga es una herramienta accesible, natural y efectiva para gestionar el estrés, recuperar el equilibrio interior y fomentar un estilo de vida más consciente. Al estimular el nervio vago, entrenamos al cuerpo y la mente a salir del estado de alerta constante y entrar en un modo de descanso y sanación.

En cada respiración consciente, en cada asana, en cada instante de silencio, el yoga nos recuerda: "Yoga chitta vritti nirodha". Yoga es la cese de las fluctuaciones de la mente.

Practica yoga Iyengar en Mérida, Yucatán

Si estás interesado en practicar yoga Iyengar en Mérida, Yucatán, escríbenos y obtén un 20% de descuento en tu primer paquete mensual.

Image
45H #760 x 98A1,
Fracc. Las Américas, Mérida, Yuc.
hola@shivayoga.mx
(999) 550-0130

Horario de clases

Lunes : 8:00pm – 9:30pm
Martes : 8:00am – 9:30am y 8:00pm – 9:30pm
Miércoles : 8:00am – 9:30am y 8:00pm – 9:30pm
Jueves : 8:00pm – 9:30pm
Viernes : 8:00am – 9:30am

Ver Horario de clases y precios

Conéctate con Shiva Yoga

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.